Área de inversores

Volver a Actualidad

Premio 100 Mejores Financieros del Año 2012

01/06/2012

Premio 100 Mejores Financieros del Año 2012

01/06/2012

Cuatro años de caída del consumo y una economía en recesión es el complicado tablero de juego con el que han tenido que batallar los directores financieros en España. Los márgenes de algunas empresas han llegado a caer a la mitad y el nivel de apalancamiento se ha disparado en medio de una pertinaz sequía de liquidez. El beneficio de las 130 compañías que cotizan en España cayó un 32,5% el año pasado y varias empresas entraron en pérdidas tras limpiar balances y afrontar enormes gastos de reestructuración.
El rol de los directores financieros (CFO en sus siglas en inglés) ha ganado una relevancia crucial en la empresa, confirmándose la tendencia de los últimos años. Actualmente está considerado un cargo estratégico que aporta valor añadido en la toma de decisiones, cuando antes de la crisis era visto en algunos casos como un cargo de back office. Así se desprende de los resultados de la encuesta que realiza por cuarto año consecutivo Actualidad Económica, en colaboración con la firma de servicios profesionales KPMG y que sirve como base para la elaboración del ranking de los 100 mejores financieros de España. Esta clasificación se ha convertido en poco tiempo en una referencia del sector. En esta ocasión, han participado en la valoración cerca de 2.000 directores financieros de empresas de todos los sectores de la economía española. En el 40% de los casos, el volumen de ingresos de estas compañías es inferior a los 250 millones y en el 14% supera los 25.000 millones de euros.
De los 100 premiados, una docena trabaja en una empresa cotizada y sólo tres en compañías del Ibex 35: Acerinox, Grifols e Iberdrola. La representación femenina sigue siendo testimonial: 16 mujeres dentro de una clasificación netamente masculina.
El resultado de la encuesta es un buen barómetro para conocer las preocupaciones que viven las empresas y las medidas que están aplicando para sanear los balances y gestionar la escasez de liquidez. La lectura positiva de la crisis es que ha servido para poner en valor la figura del director financiero, que ha adquirido un perfil mucho más poliédrico. “Ahora participa en todo tipo de decisiones desde el comité de dirección de las empresas”, explica Hilario Albarracín, socio responsable de Auditoría de KPMG en España. Se ha convertido en un cargo de confianza que trabaja codo con codo con el consejero delegado. “Una buena gestión financiera cuenta ahora igual o más que una buena cifra de ventas. Dicho de otra manera, el CFO puede influir mucho más que antes en el beneficio final que reporta una compañía”, añade.
Además, se ha apreciado una mejora en los sistemas de información. “La información se comparte y se explota de manera fiable desde una misma fuente. El presupuesto, las analíticas de costes, los planes estratégicos, la visión de la caja, los cuadros de mandos, etcétera forman un todo y al CFO se le exige que toda esa información esté disponible mucho antes y en un entorno dinámico, sencillo y automático”, explica Albarracín.
Sus grandes preocupaciones son la reducción de los márgenes de sus negocios y las dificultades para obtener financiación a corto y largo plazo. “Por eso, en las agendas de la mayoría está continuar optimizando todos los procesos para ser todavía más eficientes y seguir aportando valor a sus empresas”, explica Albarracín.
En general, los directores financieros consideran que su gestión ha sido decisiva para aminorar el impacto de la crisis. Los principales retos que han tenido que afrontar en el último ejercicio tienen que ver con la gestión de tesorería y de capital circulante, el recorte de plantillas y la reestructuración de la deuda, según sus propias impresiones.
La falta de liquidez ha obligado a muchas empresas a refinanciar sus préstamos. La mayoría de estos procesos ha provocado un encarecimiento del coste de la financiación y la aportación de garantías adicionales, unida al compromiso de cumplimiento de ciertos covenants (condiciones) por parte de la empresa, según revela la encuesta. Para mitigar las turbulencias financieras, estos ejecutivos han optado por ampliar las líneas de crédito o la financiación a largo plazo, asegurar mayores cantidades de tesorería, realizar coberturas de tipos de interés y, finalmente, fortalecer la solvencia de las empresascon inyecciones de capital, a priori la medida más recomendable para afrontar con mayores garantías de éxito esta travesía del desierto.
Paradójicamente, sólo un 20% de los directores financieros contestó que cuenta con planes de contingencia ante la eventual salida de algún país de la zona euro. “Cualquier director financiero debería disponer de un análisis de las posibles implicaciones que tendría sobre su negocio esta posibilidad, aunque sea remota, y una lista de medidas que tomaría para contrarrestarlo: desde búsqueda de proveedores adicionales hasta cambios en la política comercial”, explica Albarracín.
ACTUALIDAD ECONÓMICA

Rebeca García, CFO de Portobello Capital, ha sido una de las galardonadas como uno de los 100 Mejores Financieros.

PORTOBELLO CAPITAL

portobello_noticia_42

LinkedInFacebookTwitter